Tarta Paulova

Es un pastel crujiente por fuera y muy cremoso y ligero por dentro. Los habitantes de Nueva Zelanda y los de Australia han reclamado por igual la propiedad de la receta para si.
Consiste en una base de merengue sobre la cual se pone nata, y trozos de fruta, no faltando los frutos rojos. Resulta crujiente por fuera y húmedo por dentro. El postre pavlova es una receta muy tradicional en ambas culturas. Frecuentemente se lo relaciona con la primavera y el verano pero se come durante todo el año, más que nada en celebraciones especiales o en días feriados
.El único misterio que tiene la pavlova es el merengue, que es un merengue francés con algo de almidón de maíz. El merengue debe quedar crujiente por fuera, pero suave por el centro, con una consistencia similar a la de las nubes de chuchería. El merengue se puede preparar con cierta antelación, pero hay que añadirle la nata montada y la fruta fresca en el último momento ya que podrían humedecerlo y fastidiar la consistencia.
Ingredientes:
- 3 claras (90-110 g)
- El doble del peso de las claras en azúcar
- 1/4 cucharadita de cremor tártaro (o unas gotas de limón)
- 1 cucharadita de vinagre
- 1 cucharada de almidón de maíz (maicena)
- 350 ml de nata líquida para montar
- Fresas limpias al gusto
El merengue:
Batir las claras de huevo a punto de
nieve. Añadir, poco a poco, el azúcar glas. Añadir el vinagre y
espolvorear la maicena. Recubrir luego una placa de horno con una hoja
de papel sulfurizado y precalentar el horno a 80ºC. Poner el merengue en
el centro del papel en forma de montaña y, con una cuchara de metal,
extender formando un círculo. Ahuecar el centro haciendo un nido.
Hornear a 80ºC durante 2 horas, hasta que esté duro. Sacar del horno y
dejar enfriar.
El relleno:
Batir la nata con una batidora eléctrica y
añadir, poco a poco, el azúcar a velocidad media hasta que esté
montada. Poner la nata montada en una manga pastelera con una boquilla
rizada y cubrir el nido de merengue con la nata montada.
Presentación:
Decorar la tarta con las moras, el fresón,
la frambuesa, los arándanos, las grosellas y una hoja de menta.
Espolvorear con azúcar glas y servir rápidamenteFuentes: https://www.vix.com/es/imj/gourmet/6818/origen-del-postre-pavlova.
https://www.marialunarillos.com/blog/2014/03/receta-de-pavlova-clasica.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pavlova_(alimento)
No hay comentarios:
Publicar un comentario